![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv48wK9neSJoYD9l9jk-MrHMXeNG8PnzHX-Vyqt98lE89Xe6RXEqmiK5uuI-HIXnpNzHAv7jRavcOT5yOGurZghawc7V6cnkw_gNHzOrdsJFM9nrgh83rRduzFYPw6BcquikHrNP7pjiD1/s320/turism.jpg)
En los últimos años, se viene produciendo un turismo diferente al convencional llamado Turismo comunitario. En el cual, la gente local son los que fomentan la llegada de los extranjeros.
Sus características son:
Intercambio cultural entre indígenas y turistas.
Respeto al medio ambiente.
Respeto a la identidad cultural de los indígenas
Los grupos locales trabajan conjuntamente.
Lo que más sorprende de este tipo de Turismo, es que las ganancias que obtienen se quedan en sus grupos indígenas. Los beneficios son invertidos en mejorar las infraestructuras o mejorar su condición de vida como mejorar su educación.
Gracias a este sector sus economías agrícolas se ven compensadas.
En Colombia, este tipo de turismo está ganando terreno sobre todo en los grupos indígenas de los Páez e Inza, que están situados en el oriente del país, donde proporcionan a sus visitantes:
1. Un recorrido cultural
2. Un recorrido ecológico y paisajista
FUENTE: DVD FUNDACIÓN CODESPA;CUERVOESBLANCO.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario